Esta edición Photobrik 2020 quisimos que fuera presencial aún con todas las restricciones de aforo a causa de la pandemia ocasionada por el Covid 19 y es por lo que queremos compartir desde nuestro blog la conferencia de Lilia Ana Ramos «Atlanticidad, Canarias más allá de Europa». Recordarles que somos una iniciativa fotográfica solidaria, nuestro fin es aunar el relato fotográfico junto a la solidaridad, y es por ello por lo que te invitamos a realizar este intercambio en estos días tan complicados para muchas familias. Creemos en esos pequeños gestos que generan grandes cambios.
Conferencia Lilia Ana Ramos «Atlanticidad, Canarias más allá de Europa» Casa de Colón
La Casa de Colón acogío el 24 de noviembre una nueva edición de la iniciativa fotográfica solidaria Photobrik, en la que la fotógrafa tinerfeña Lilia Ana Ramos expuso su proyecto ‘Atlanticidad. Canarias más allá de Europa’ Una propuesta editorial con la que aúna el imaginario colectivo canario con el caribeño, dos territorios que han vivido procesos similares de conquista y colonización.
Agradecer a todos los asistentes por su colaboración, hemos recaudado en esta ocasión tan singular, en un contexto pandémico, un total de 155 litros de leche que han sido entregados al Banco de Alimentos de nuestra ciudad.
Agradecer a su vez a la Casa de Colón, Europa Direct y al Ayuntamiento de Las Palmas su colaboración.
Fotografías: © Angel Media G.





















© Angel Medina G.
Presentación de la conferencia «Atlanticidad, más allá de Europa» por la fotógrafa Lilia Ana Ramos
«Atlanticidad, más allá de Europa» Lilia Ana Ramos
El enclave de las islas Canarias como región ultraperiférica dentro de la Unión Europea, nos sitúa como ese puente tricontinental siendo el océano Atlántico ese espacio definitorio en nuestra construcción identitaria como isleños.
En esta nueva edición, la iniciativa fotográfica Photobrik, se asoma de nuevo a la fotografía de autor o autora de la mano de Lilia Ana Ramos. Una tinerfeña que a través de su proyecto ‘Atlanticidad’ ha querido resignificar nuestra cosmovisión sobre las islas Canarias y aunar el imaginario colectivo canario con el imaginario caribeño.
A través de la postfotografía (apropiación de imágenes de archivo) y textos personales e históricos, Ramos muestra una realidad poco conocida fuera de las islas, libre de la exotización impuesta por el ojo ajeno.
Desde una mirada contemporánea, Lilia Ana Ramos nos interpela a través de su propia cartografía personal. Un relato visual que ahonda tanto en la construcción de procesos descoloniales, como migratorios o de género.
Imagen y palabra vehiculan la construcción de sus propios procesos identitarios ensamblados desde los márgenes de una historia hegemónica que aún hoy, perpetua esa exotización con la que en muchos contextos seguimos siendo relatados y relatadas.
Lilia Ana Ramos (Tenerife, 1988), estudió Ciencias Políticas y Estudios Europeos, así como Fotografía en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Valencia. En su trabajo personal, reflexiona acerca de temas como la identidad y el territorio. Actualmente también coordina el Photobook Club Canarias.
Photobrik es una iniciativa fotográfica solidaria multidisciplinar que culmina con el relato público de fotógrafos y fotógrafas de reconocido prestigio. Quienes asisten a las charlas colaboran con la donación de briks de leche que distribuye el Banco de Alimentos de Las Palmas a las familias más necesitadas.
El objetivo fundamental de PHBK es concienciar sobre las necesidades de los demás a través de la cultura, siendo la solidaridad uno de los objetivos principales en su línea de actuación.
Conferencia «La ira de la devoción» Liza Ambrossio
Photobrik es acogido por primera vez en la Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria. En esta edición se asoma a través de la mirada de Liza Ambrossio a ese imaginario híbrido construido entre la cultura europea y la latinoamericana, siendo Ambrossio una de las artistas visuales emergentes más prometedoras de Latinoamérica. La ira de la devoción, proyecto fotográfico que nos presentará en esta ocasión, nos introduce en su propia cosmología personal, una propuesta artística incisiva y catártica, cuya abyecta narrativa ahonda en esa cultura primigenia alrededor de la muerte que sigue formando parte de la idiosincrasia de la cultura mexicana.
Con anterioridad a la conferencia la Casa de Colón inauguró junto a Liza Ambrossio, su tradicional altar del Día de Muertos que, en esta ocasión, fue dedicado a la célebre y recordada cantante mexicana Chavela Vargas, cuando se cumple los cien años de su nacimiento.
El acto, contó con el apoyo de Europa Direct y La Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria. No podemos estar más que agradecidos, así como a todxs los asistentes. Un acto en el que recaudamos un total de 321 briks de leche que fueron entregados al Banco de Alimentos de nuestra ciudad.
Un pequeño gesto simbólico que intenta concienciar a la población a través de la cultura y más concretamente, los discursos fotográficos sobre la pobreza infantil en nuestras islas, situándose en más del 49,4% de los niños y adolescentes de nuestro Archipiélago según la encuesta sobre Calidad de Vida del Instituto Nacional de Estadística.
El orden de la libertad femenina
Compartimos el artículo realizado por la periodista Nora Navarro para «La Provincia. Diario de Las Palmas» a nuestra photobrikera Liza Ambrossio durante su estancia en Las Palmas de Gran Canaria.
«La ira de la devoción» Liza Ambrossio
En esta edición contamos con Liza Ambrossio ( Ciudad de México, 1993), una de las artistas visuales emergentes latinoamericanas más prometedora del momento. “La ira de la devoción” es la singular propuesta que nos presentará el jueves 31 de octubre en la Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria. Con este incisivo proyecto fotográfico nos introduce esta joven artista, en su propia cosmología personal. Una propuesta catártica a la que dedicó diez años de trabajo y en cuya narrativa desvelamos esos cultos ritualistas primigenios que forman parte de la idiosincrasia de su propia cultura. Una imaginería trasgresora que orbita entre lo personal y lo universal, entre la ruptura de un mundo y el inicio de otro.
Les invitamos a compartir mediante la complejidad de sus imágenes a ser partícipes de su propio viaje existencial, tanto místico como psíquico, con el que Ambrossio no dejará a nadie indiferente.
Photobrik es una iniciativa fotográfica solidaria multidisciplinar cuya función es exhortar a la sociedad a tomar conciencia sobre la precarización social a través de la cultura y es por ello por lo que te invitamos a colaborar con la entrega de briks de leche que serán donados al Banco de Alimentos de Las Palmas.
Promueve: Casa de Colón, Cabildo de Gran Canaria, Europa Direct, Universidad Popular de Las Palmas de Gran Canaria, Ayuntamiento de Las Palmas.
Conferencia The Backway. De África a Europa por la puerta trasera
The Backway. De África a Europa por la puerta trasera.
Con 14 años de existencia como ONGD, Ruido Photo nació como una organización dedicada a la imagen documental con perspectiva de Derechos Humanos.
Sus integrantes consideran una labor esencial no solo la creación de material periodístico, fotográfico y documental sobre las problemáticas sociales, sino también la puesta en marcha de campañas de sensibilización y educación sobre la justicia global que consigan tener un impacto real en la población.
Las campañas y actividades de Ruido Photo se caracterizan por aprovechar al máximo la capacidad de la imagen para generar impacto y empatía, y procuran interpelar especialmente al público que normalmente no accede a este tipo de contenido, y que a menudo es susceptible a los prejuicios y discursos discriminatorios que imperan en la sociedad y en algunos medios de comunicación.
En la actualidad, Ruido Photo está compuesto por un equipo de siete personas, de los que tres son fotógrafos, y desarrollan tanto proyectos propios como encargos para medios, otras ONG’s, instituciones y particulares.
Durante su trayectoria, RuidoPhoto ha colaborado con instituciones como la AECID, la Open Society&Soros Foundation, Ford Foundation, la Unión Europea, el Ministerio de Cultura, la Generalitat de Catalunya, la Diputación de Barcelona, el Ayuntamiento de Barcelona o la Obra Social La Caixa.
Recientemente National Geographic Society ha concedido a Ruido Photo una beca para extender el proyecto de Backway, lo que les permitirá seguir un año más, en colaboración con el periodista Xavier Aldekoa, documentando en el interior del continente africano las rutas de las migraciones hacia el continente europeo.
Compartimos con ustedes las fotografías de la conferencia ofrecida por Pau Coll y Edu Ponces, fotógrafos del Colectivo RUIDO Photo
The Backway. De África a Europa por la puerta trasera. RUIDO Photo
En esta ocasión la iniciativa fotográfica solidaria colabora con África es noticia. Se unen para acercarnos a la increíble experiencia de Pau Coll y Edu Ponces, fotógrafos del Colectivo RUIDO Photo, que vienen para presentarnos The Backway, el proyecto periodístico con el que han recorrido, junto al periodista Xavier Aldekoa, los principales puntos de la ruta que los migrantes africanos realizan para intentar alcanzar el continente europeo.
Se trata de un viaje fotográfico por Mali, Níger y el Mediterráneo, para intentar conocer quiénes son y qué mueve a estas personas a emprender un viaje tan arriesgado.
Para Coll y Ponces, la migración africana no es solo cifras, rutas o fallecidos. Son personas. Es la desesperación de un joven que no consigue trabajo, la incertidumbre y la angustia de los familiares que se quedan en casa. Es la esperanza de que el ser querido regrese algún día, o la aceptación por parte del abuelo de que nunca más volverá a ver a su nieto.
Un viaje por los diferentes espacios que conforman la ruta migratoria más importante de África, un viaje para conocer a los protagonistas de este fenómeno clave del siglo XXI.