Presentación de la conferencia de Pablo Tosco: Un acercamiento al relato fotoperiodístico de crisis humanitarias

Pablo Tosco es Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina (1999). Se formó en la Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba (1995). Realizó el Máster en Documental Creativo dictado por la Universidad Autónoma de Barcelona (2001) y el Postgrado en Antropología Visual dictado por la Universidad de Barcelona (2002).

Entre 1996 y 2005 desarrolló diversos proyectos documentales como realizador, director de fotografía y operador de cámara de documentales producidos independientemente en Argentina que continuó al llegar a Barcelona en colaboración con la Universidad Autónoma de Barcelona, Canal Historia, BTV, Consulado de Chile, Diputación de Vizcaya, Colectivo Piloto y otras productoras audiovisuales. (2002-2005).

Comienza a trabajar en el registro fotográfico y audiovisual de proyectos de cooperación y desarrollo internacional cubriendo las tareas que realiza la Fundación Vicente Ferrer en Anantapur, India.

Desde 2004 documenta para Intermón Oxfam proyectos de cooperación, desarrollo y acción humanitaria en África, América Latina y Asia.

Documentó, entre otros, proyectos educativos y de construcción de paz en Angola, la vida en los campos de refugiados sudaneses en Chad, los proyectos de empoderamiento de asociaciones de mujeres en Marruecos, el trabajo de las asociaciones campesinas, colectivos de mujeres contra la violencia de género y las comunidades aborígenes  en Nicaragua Y Guatemala,  el retorno de los refugiados Burudeses a su tierras,  la producción de artesanía de comercio justo en India, los asentamientos de desplazados de Darfur y Sur Sudan, las víctimas del terremoto de Haití y Nepal, el impacto de la sequia en Tanzania, la comunidades productoras de café en Uganda, la crisis alimentaria en Etiopia, Mauritania y Burkina Faso, la epidemia de ébola en Liberia y Sierra Leona, el conflicto sirio en Siria y el impacto en países vecinos como Jordania, Turquia y Líbano.

En el año 2010 editó junto a Paca Tomás el libro de fotografías “India: Vidas de comercio justo”, y junto a un colectivos de periodistas y fotoperiodistas «Siria: La primavera marchita», sus trabajos se publicaron en El País, El Mundo, La Vanguardia, Clarin, BBC, TVE, Al Jazeera, CNN, The Guardian, Washington post, The New Yorker, New York Times, entre otros.

 

 

Anuncio publicitario

Pablo Tosco, un acercamiento al relato fotoperiodístico de crisis humanitarias

Pablo Tosco

Pablo Tosco

» En tiempos de sobredosis de imágenes que nos abruman y aburren, el desafío es hacer una pausa para construir y desarrollar historias visuales humanas que expliquen y nos hagan reflexionar sobre que pasa en el mundo, historias de personas con hombre y apellido, con identidad.

Proponemos una aproximación a la construcción del relato fotoperiodístico de crisis humanitarias olvidadas en algunos países del continente africano.

El debate entre la exposición sin límites de las personas convertidas en un espectáculo deshumanizado frente al mantenimiento de la dignidad y el respeto a travéz de una mirada comprometida con la gente compartiendo su miedo, el dolor y haciendo evidente el dispositivo de invisibilización al que están sometidas.

Desde los conflictos armados en Sudan del Sur, Chad o RCA hasta la crisis sanitaria provocada por el virus del ébola en Sierra Leona y Liberia»

Pablo Tosco

EUROPHBK

Promueve: Europa Direct, Casa África, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

PRECIO DE ENTRADA: BRIKS DE LECHE

Lugar: Casa África, C. Alfonso XIII, 5

Hora: 19.00h

Día: 12 de noviembre.

¡¡¡¡¡Les esperamos!!!!!