Pierre Gonnord, artista de origen francés afincado en España desde 1988, imparte el jueves 21 de marzo a las 19.00h en la sala polivalente del CAAM, la conferencia “A prueba de retratos” dentro de la segunda edición de la iniciativa fotográfica solidaria “Photobrik”.
Bajo el epígrafe “Disecciones entorno al retrato fotográfico”, esta iniciativa genera el debate fotográfico a través de charlas participativas, a la vez que promueve la solidaridad mediante la entrega de tetrabriks de leche por parte del público asistente que serán donados con posterioridad al Banco de Alimentos de la provincia de Las Palmas.
Considerado uno de los mayores exponentes del retrato fotográfico contemporáneo a nivel internacional, Pierre Gonnord, entiende su trabajo fotográfico desde un punto de vista ético, como un acto de compromiso ante la situación actual de la sociedad. Su interés por el rostro humano hace que sea considerado un escrutador de almas, un explorador solitario y silencioso que a través de un proceso ritual con el «otro» nos invita a enfrentarnos con nosotros mismos, buscando en todo momento, » la belleza de la fuerza moral, …la belleza del tiempo, de lo esencial» según sus palabras.
Retratos que surgen a partir de su búsqueda de encuentros vitales, en territorios determinados, no limitándose a un colectivo social concreto, a un género o edad específico, sino que su búsqueda va más allá de la superficialidad y el hieratismo de una pose, del silencio de un determinado rostro. Gitanos, ciegos, pandas urbanas, monjes, yakuzas, geishas, vagabundos, mineros, minorías étnicas marginadas u automarginadas, nos hacen atravesar sus miradas, con una sola idea, la de hacernos ser conscientes y partícipes de su existencia, testigos de su tiempo y de un contexto social determinado.
«Elijo a mis contemporáneos en el anonimato de las grandes urbes, porque su rostro narra, bajo la piel, historias singulares e insólitas sobre nuestra época. Historias de coraje e indudable dignidad. Los acontecimientos de las últimas décadas en Occidente: las migraciones, el éxodo rural, las sucesivas crisis económicas, los desajustes sociales en plena globalización….Todo ello ha contribuido a modificar profundamente el tejido humano de nuestras ciudades» constata Pierre Gonnord. Un nómada que a su vez se siente un desplazado, igual que aquellos a los que retrata; y que actualmente ha optado por abandonar las grandes urbes, acercándose a esa otra periferia que es el entorno rural, donde los rostros se unen al paisaje.
Series como Interiors , City , Regards, Far East , Utópicos , Testigos, Terre de personnne y Territoires, realizada esta última entre Venezia, Nazaré y Alabama, concentran ese peso en la mirada, desvelando en cada una ellas, la intimidad y densidad del retratado, su carisma, su fuerza moral, que es realmente lo que nos intimida y nos hace contemplar esos rostros, sin permitirnos bajar la mirada.Pues indudablemente establecemos un diálogo silencioso, donde se nos desvelan historias de vida que muchas veces trascienden y que irremediablemente se traducen en la esencia atemporal de toda humanidad.
Su obra ha sido expuesta en los principales museo, galerías y centros de arte de Europa y Estados Unidos destacando la Maison Européenne de la Photographie ,Museo Nacional Centro de Arte “Reina Sofía” Madrid ,“Rencontres de Photographiques (Arles/Francia , Museum of Contemporary Art Chicago. En 2003 fue becario del programa “Villa Kujoyama” en Kioto, Japón, por la AFAA (Association Française d’Action Artistique/Ministère des Affaires Étrangères). En 2005 expone “Pierre Gonnord. Ouvres 1999-2005” en la Maison Europeénne de la Photographie, Paris, y «Utópicos» en la Abadía de Neumunster, Luxemburgo. A lo largo de los años a expuesto en la Feria Arco, en el stand de la Galería Juana de Aizpuru, así como en ParisPhoto . El Espace Culturel ING lo acoge en 2008 con la exposición » Portrait & Paisaje du XXie siécle». En el año 2009 destacamos la itinerancia de «25 Fotógrafos Españoles» en Sternengen Museum, en la ciudad de Oslo, y durante el año 2009, participa en el stand de la Galería Juana de Aizpuru en ArtBassel, destacando su exposición «Terre de Personne» en la Sala Alcalá, 31 Madrid.Durante el año 2010 destacamos «No singing Allowed Flamenco & Photography» Anster Yard Gallery, Instituto Cervantes, New York.Expone a su vez «Venice in Peril» Isla de San Giorgio Maggiore, Officina dell´Arte Spirituale. Monasterio de San Giorgio Abbazzia. Venecia, Italia. En 2011 destacamos «Relatos» Hasted kraeutler gallery. Nueva York, durante el año pasado ha expuesto «Territories» en la Galería Juana de Aizpuru, Madrid y «Portraying the south» SCAD Atlanta USA.