Estrategias de Pensamiento Visual (VTS)

Estrategias de Pensamiento Visual (Visual Thinking Strategies), es un método para enseñar a la sociedad a encontrar el significado y el placer en las obras de arte. Fomenta la interacción con el arte de diversas culturas, tiempos y lugares así como la confianza en la propia capacidad para construir significados desde el arte. Este proyecto ha sido puesto en práctica desde 1997 en diversos países, y es la base de un gran número de programas de museos en los EEUU.

El VTS  supone ante todo una nueva metodología y una respuesta al problema de la incomprensión del espectador cuando se enfrenta a una obra de arte a pesar de su voluntad por entender desea comunicarse con la obra de arte, algo normal si tenemos en cuenta que el arte es algo inherente a la propia naturaleza del ser humano, pero en muchos casos no le es posible.

 Las Estrategias de Pensamiento Visual  acercan el arte  como medio para enseñar a la gente a pensar y a desarrollar sus capacidades comunicativas, así como para iniciarles en la percepción visual. El desarrollo estético se genera a través de tres medios: la contemplación de las obras de arte, cuya complejidad se va incrementando con el tiempo; la formulación de preguntas que facilitan el desarrollo, y la participación en un debate en grupo debidamente organizado.

Las palabras de Philip Yenawine, creador del VTS, expresan mejor que nadie  la importancia de llevar  a cabo este proyecto.

“La gente reconoce a Picasso, reconoce a Cézanne, pero lo que realmente admiran y quieren es extraer el significado del arte, da igual de quien sea la obra; simplemente  se trata de que los ojos, la mente y el corazón piensen a la vez, sobre el significado del arte, y eso es realmente el arte. No tiene nada que ver con estilos, con artistas, ni con  cuándo se hizo la obra de arte, sino que es un hecho de comunicación entre el artista y la persona que esta mirando su obra.

Para mí, realmente el arte es una de las maneras más importantes que tenemos los seres humanos de comunicarnos. A lo largo del tiempo me he dado cuenta de que el arte era el centro de todas las culturas del pasado que conocemos. El arte tenía una relación muy cercana con la religión, y está claro que una de las maneras en las que uno forma parte de su cultura es necesariamente a través del arte. Lo que queremos es alimentar el espíritu humano. El arte, la música, el baile, la poesía, las novelas, constituyen elementos que deben estar en la mente de una persona, pero la expresión de las ideas que están detrás de todas las formas de arte debería venir no solo de la mente sino también del corazón.  Las experiencias que  nosotros tenemos las deberíamos obtener a través de la mente y del corazón; es una teoría a la que he llegado mediante la observación de las personas y al pensar sobre ellos. Abigail  realiza las investigaciones, yo hago arte, y todo unido es lo que realmente me ha llevado a ver que el arte es una de las cosas más relevantes de la  civilización.

De todas formas, lo más importante para mí sobre la gente que iba a los museos, era que no tuviesen miedo del nuevo arte, del arte contemporáneo. Quiero que el arte esté en sus vidas, porque sin arte no somos verdaderos seres humanos. El arte es como un premio, como una recompensa para el ser humano, y  tenemos bastante suerte por tener nuestro arte.

Los sentidos que el ser humano utiliza en el arte configuran una habilidad que logra que las diferentes civilizaciones puedan estar de acuerdo y puedan ver exactamente lo mismo, aunque no piensen igual o  no tengan la misma religión. La gente tiene que apreciar  la manera  en  la que el arte nos enseña a ser seres humanos, a respetar a los demás. Hay muchas formas de mirar algo; cada uno puede tener su propia experiencia totalmente diferente de la del otro, pero todas son válidas, y eso es lo que el arte nos enseña, esa es mi opinión. Para mí, conseguir que la gente encuentre el significado de la obra de arte va mucho mas allá de que vaya  o no a los museos; esto lo que realmente las civilizaciones empezaron, es lo que nosotros hemos olvidado desde hace tiempo: hemos metido el arte en cajas, y sin embargo esta en todas partes. La gente  no sabe siquiera que está invitada a los museos, no saben cómo llegar a ellos. Todo el mundo debería sentirse cómodo y bien en los museos, en cualquier sitio donde estuviera el arte.” (P.Yenawine)

Philip Yenawine Conferencia en el CAAM

El CAAM ha sido pionero en la implantación en España del VTS (Visual Thinking Strategies) y en su aplicación fuera del museo, en centros escolares de Infantil, Primaria y secundaria así como en el Proyecto Photobrik.

Inmaculada Pérez

Departamento de Educación y Acción Cultural

CAAM

Si quieres saber más sobre las Estrategias de Pensamiento Visual, pincha aquí

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s