De Rendering, Rubén Acosta

© Rúben Acosta

¿Es posible deconstruir un render? Técnicamente no es posible. Es un viaje sólo de ida entre lo recreado y la imagen final por lo que no es posible desandar los pasos.
El proyecto De-rendering nace con la idea de andar el camino de vuelta, de contrastar esa realidad con su ficción a partir de la ciudad infinitamente fotografiada de Dubai. Los deseos megalómanos del jeque de construir en el desierto, conllevan evidentes     problemas de sostenibilidad: escasez de agua, sobreexplotación de trabajadores de países subdesarrollados, cambios de corrientes marinas, tormentas de arena y un continuo mantenimiento de las infraestructuras urbanas. La crisis global y especialmente la acaecida en Diciembre de 2009 en Dubai cuando la principal empresa del emirato, Nakheel, admitió su imposibilidad de pagar las deudas adquiridas, evidenció un fallo en el sistema basado en la especulación y en la burbuja inmobiliaria.
 

© Rubén Acosta


De rendering también son historias de fracasos y sueños. Los fracasos inmobiliarios especulativos,  la desertificación, el abandono de los bienes de los “expatriados” , contrasta con los sueños generados por el negocio a través de esas imágenes publicitarias y a su vez también de los sueños de los trabajadores que acuden al emirato en busca de trabajo. 

“El desierto de lo real” contrasta con “la cultura del simulacro” manifiesta Braudillard. 

Las imágenes de la serie se desvanecen en sí mismas, como la realidad a la que aluden, en una clave alta donde se intuyen edificios, autopistas y construcciones varias, y donde una continua atmósfera creada por el desierto lo contamina todo. Es la arquitectura del aire. La propia concepción de imagen latente de la fotografía química conecta aquí con una ciudad simulada. Esta ciudad simulada pasa a ser una ciudad disimulada en la representación, donde por ocasiones aparece o desaparece, donde se intuyen o no iconos arquitectónicos  y donde sobre todo no se habita. Los espacios aparecen desiertos, como una extensión del desierto que lo rodea y lo contamina, porque este desierto tiene memoria e intenta recuperar esos espacios que fueron suyos.
Rubén Acosta

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s