Javier Vallhonrat «Otras miradas documentales»

Comenzado en 2010, el proyecto Interacciones, que continúo en la actualidad, tiene su punto de partida en las fotografías que en 1853 realizara Joseph Vigier en el macizo glaciar de las Maladetas y en el circo de Gavarnie.

En aquellas fotografías, me pareció descubrir que el pionero fotógrafo Vigier, antes que documentar el espectacular paisaje de alta montaña del Pirineo oscense y francés dejaba un testimonio de su forma de construir el mundo: huellas de su mirada.

1355679963_604656_1355682137_sumario_normalInteracciones trabaja con lo cambiante y lo frágil de algunas situaciones y fenómenos de la alta montaña. De forma lenta, acumulando fragmentos, exploro ámbitos de vulnerabilidad, tanto del entorno como de mi propia persona.

Registrando topografías y fenómenos meteorológicos fotográficamente perceptibles de alta montaña, realizo mis fotografías en diferentes momentos del año, acompañándolas de datos científicos:  algunos son geográficos y cartográficos, relativos al enclave donde se realiza cada una de las fotografías; otros al tiempo experimentado, a la temperatura  o a otras condiciones experimentadas en la toma.

HIELO ANETODe este modo, en las obras interactúan elementos relacionados con la experiencia del proceso, registros de condiciones geoclimáticas particulares y datos abstractos de tipo científico.

Me interesan especialmente las múltiples interacciones que se producen en los niveles visual, abstracto, sensitivo, emocional, narrativo y científico de las obras, dando lugar a un espacio de vacío, metáfora de las sucesivas brechas y vacíos que se producen entre experiencia inmediata y expresión (producción de lenguaje), y entre expresión y experiencia de recepción y construcción de sentido a partir de la obra.

PEÑALARA GRANIZOEl proyecto Interacciones se propone como mapa de una experiencia compleja, como señalización de un territorio de experiencia interna y conocimiento, utilizando imágenes que remiten a un modelo documental del territorio, a la vez que a otros modelos: el cuadro abstacto, la fotografía documental y el documento de observación científico.  El intento final es hacer de este mapa complejo una experiencia comunicable desde aquellos espacios de información que quedan vacíos, los espacios de lo no-dicho.

Javier Vallhonrat

Web : Javier Vallhonrat

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s